La Esgrima

La esgrima antigua o histórica,  es el conjunto de artes marciales o sistemas de lucha con armas, practicados en la antigüedad, y aunque algunas asociaciones siguen practicándolas, hoy en día están en desuso, siendo la esgrima deportiva la única rama que ha llegado a nuestros días.

Las luchas con espadas se remontan al antiguo Egipto (1190 a.C), siendo un pasatiempo practicado por persas, babilonios, griegos y romanos, así como por las tribus germánicas, continuando los combates y duelos hasta el siglo XVIII.

Representación de la esgrima egipcia; Link.

Los romanos transformarían este combate en un arte, usando a los gladiadores como guerreros, a los que formaban en escuelas. Los principiantes practicaban con una espada de madera llamada Rudis, aunque el entrenamiento más avanzado se llevaba a cabo con armas más pesadas. Pese a todo, aun no se puede hablar realmente de esgrima. Aun asi estas prácticas con espadas se siguieron realizando hasta la Edad Media. En el siglo XV, se habían formado gremios de maestros de esgrima en Europa, el más notable de los cuales era Marxbrüder (la primera escuela de esgrima alemana, la cual realizaba espectáculos públicos).

La nace como una forma de entrenamiento militar, convirtiéndose en deporte en los siglos XIV o XV, tanto en Alemania como en Italia. Su popularidad aumentó en los siglos XVII y XVIII, gracias a la invención de un arma con una punta aplanada conocida como florete, un conjunto de reglas que regulaban la zona de puntería y una máscara de malla metálica. Aun asi, en el s. XIX se prohibirían los duelos pudiéndose usar la esgrima solamente como practica.

En este siglo también se impondría la esgrima femenina, aunque el papel de la mujer se reducía a ser esposa, madre y un objeto de adorno del marido, sobre todo en las reuniones sociales. Nace una nueva corriente que piensa que el ejercicio es bueno. La natación, la equitación o el esgrima comenzaron a verse como practicas, para mejorar la salud, en esta ambiente destaca Teresa Castellanos, que en 1840 actuaria como profesora de esgrima y en 1847 crearía su propia escuela en España, en Madrid.

Castellanos, practicando; Link.

La primera competición oficial de esgrima se celebró en Londres en 1880, años más tarde en 1896, la Asociación Amateur de Gimnasia y Esgrima (actual British Gymnastics), elaboró un reglamento oficial para este deporte, ese mismo año, la esgrima se estrenaría en los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en Atenas.

Grabado que representa una exhibición de esgrima femenina en el Oxford Town Hall, en la ciudad de Oxford, el 13 de enero de 1902. Link.

TIPOS

Existen 3 tipos de disciplinas en la esgrima moderna:

  • La espada .
  • El sable.
  • El florete.

NORMATIVA

Dos competidores de Esgrima; Link.

Las tres disciplinas se desarrollan en una pista que tiene 14m de largo y entre 1,5 y 2m de ancho. Donde participan dos esgrimistas y un árbitro. El objetivo es que un deportista de golpes o «toques» con su espada en zonas designadas del cuerpo de su adversario para sumar puntos, además, llegar al  final de la pista supone un punto para el adversario.

Cada toque vale un punto, y cada combate se divide en tres periodos de tres minutos (con un minuto de descanso entre estos).

Alcanza la victoria, el primer competidor que alcance los 15 puntos. Dando un minuto extra en caso de empate.

En la competición por equipos, cada miembro de un equipo se enfrenta una vez a cada miembro del otro equipo (realizando un total de nueve combates).

Cada combate dura 3 minutos o 5 puntos. Si se completa el noveno combate y ninguno de los equipos tiene 45 puntos, el que tenga más es declarado ganador.

Para inicial, el juez debe de dar la orden “en guardia” y los participantes deben de colocarse en línea de guardia.

e debe tener en el momento del ataque una posición con un pie adelante del otro, un brazo libre hacia atrás y el braco en el arma mirando al oponente.

EQUIPAMIENTO

Equipamiento del esgrima; Link.

Dependiendo de la competición cada participante usara sable, florete o espada además llevara:

  • Careta: formada por una malla resistente, forrada en piel por el exterior.
  • Chaquetilla: una chaqueta de protección, que cubre total o parcialmente al esgrimista, donde suelen lleva el nombre del competidor en la espalda.
  • Peto:pieza del equipo, que se pone por debajo de la chaquetilla, en competiciones es de tela.
  • Pantalones: estos llegan hasta la mitad de la rodilla y están hechos de un tejido gordo y firme.
  • Medias: las cuales llegan desde el pie hasta la rodilla.
  • Cables: conecta al deportista con la electrónica de la pista, un sistema que permite validar los puntos.

Deja un comentario