Lima lama, el arte marcial polinesio

En nuestra investigación sobre distintas artes marciales,nos hemos topado con el Lima lama, llamado también «La mano de la sabiduría», un arte marcial creado en Hawaii en 1960 por el Gran Maestro Tu’umamao «Tino» Tuiolosega (1931-2011) que lo nombro así para crear una palabra fácil de pronunciar uniendo dos terminos polinesios: Lima, que significa: cinco o mano y el final de la palabra malamalama que significa: brillante o inteligente.

El maestro invirtió 11 años para crear un estilo que combina 13 principios polinesios con Kung fu, boxeo, defensa personal, Aikido, kempo, Judo, Ju-jitsu y karate. Con el objetivo de crear un sistema de defensa que fuera fácil de aprender, que tuviera un mensaje cálido y un sentimiento de humildad.

Se caracteriza por tener movimientos rápidos y flexibles que se asemejan a la danza por su fluidez y ritmo, valiéndose principalmente de las manos con golpes rectos y curvos, esquivos, desvíos, codazos, rodillazos, patadas, derribos y agarres, que sirven para defenderse de una agresión de una forma lógica, rápida y explosiva. En cuanto a sus posiciones de guardia y defensa utiliza movimientos naturales que cada persona adapta según su condición física.

Al igual que otras artes marciales, para transmitir sus movimientos a los largo del tiempo usan las formas (equivalente a los katas en karate). Es una manifestación Artística y Técnica de un combate imaginario contra uno o varios individuos a la vez, aplicando las características de fuerza, técnica, coordinación, equilibrio y estética.

Este arte se fundamenta en principios básicos como, el honor, la dignidad y el respeto; así como la justicia, la libertad y la igualdad entre todos los seres humanos sin importar su raza o credo, es por ello que su filosofía se basa en tener cuerpo y mente sanos para preservar los derechos humanos y conseguir la felicidad dignamente, de manera justa y libre sin ningún tipo de diferencia entre todos.

En cuanto a sus grados sigue un sistema similar al judo o karate, comenzando por el blanco (2 grados), naranja, purpura, azul ,verde, marrón (4 grados) y negro ( actualmente hasta 10 grados), cada cinturón tiene su nombre y un significado:

  • Kaimua (Guerrero iniciado) Cinturón Blanco y Blanco Avanzado.
  • Moli (Guerrero brillante) Cinturón Naranja.
  • Lua (crespúsculo) Cinturón Morado.
  • Moana (guerrero sereno) Cinturón Azul.
  • Ula Kui (vida, paz y felicidad) Cinturón Verde.
  • Lima Imua (miembro del camino Lima Lama) Cinturón Marrón.
  • Lama Kai (la sabiduría de la garra del jaguar) Cinturón Marrón Primer Dan.
  • Lama Lua (sabiduría creadora, dualidad y consistencia) Cinturón Marrón
    Segundo Dan.
  • Lama Kolu (sabiduría y fuerza vitalidad y animosidad) Cinturón Marrón
    Tercer Dan.
  • Imua Lama (guerrero sabio) Cinturón Negro.
  • Lima Mua (el guerrero Lima Lama o Guerrero nocturno) Cinturón Negro Primer Dan.
  • Lima Lua (el ánimo o espíritu guerrero, la mano dual, dominio de manos) Cinturón Negro Segundo Dan.
  • Alo Lama (la vitalidad, animosidad y voluntad) Cinturón Negro Tercer Dan.
  • Lama Kele (recapitulación atributos del guerrero) Cinturón Negro Cuarto Dan.
  • Malama (hombre de conocimientos) Cinturón Negro Quinto Dan.

Para finalizar os dejamos un video sobre una exhibición de Lima lama, realizado por «Lima lama white tiger team», para que podaís conocer un poco más de este sistema de combate polinesio.

¿Conocías este arte marcial? ¿Qué opinas sobre él?

Deja un comentario